¿Cuáles son los números de contacto de emergencia en Afganistán, incluidos la policía, las ambulancias y los bomberos?
Policía: 119Ambulancia: 102
Servicios de bomberos: 101
¿Puede proporcionarnos la información de contacto de la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano en Afganistán?
Embajada de Estados Unidos en Kabul, AfganistánDirección: Great Massoud Road, Kabul, Afganistán
Teléfono: (93) (20) 210-4000
Fax: (93) (20) 230-0552
Correo electrónico: [email protected]
¿Existe un equivalente local al 911 o una línea directa de emergencia en Afganistán?
El Ministerio del Interior afgano opera una línea directa para denunciar actividades sospechosas y servicios generales de emergencia. El número de atención es el 119.¿Cuál es el procedimiento para contactar a las autoridades locales en caso de una emergencia en Afganistán?
En caso de una emergencia en Afganistán, la mejor manera de comunicarse con las autoridades locales es marcar 119. Este es el número de la línea directa de emergencia del país y lo conectará con la policía, el departamento de bomberos u otros servicios de emergencia. También puede comunicarse con la embajada local si es ciudadano extranjero. Para obtener más información o ayuda para comunicarse con las autoridades locales, consulte a su embajada o a un contacto local en Afganistán.¿Existen números o líneas directas específicas para denunciar incidentes como robo, pérdida o actividades sospechosas en Afganistán?
El Ministerio del Interior de Afganistán opera una línea directa gratuita para informar incidentes desde las 8 am hasta la medianoche (hora local) todos los días. El número es +93 (0) 799 333 444. En casos de emergencia, se puede contactar a la Unidad de Respuesta a Emergencias de Afganistán al +93 (0) 793 111 333.¿Cómo puedo comunicarme con los servicios de emergencia médica? ¿Existen instalaciones médicas de habla inglesa en Afganistán?
En caso de una emergencia médica, la mejor opción es comunicarse con el centro internacional de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja más cercano, y es posible que puedan derivarlo a servicios de habla inglesa. También puede haber algunas organizaciones de ayuda médica voluntaria que operen dentro de Afganistán y que puedan brindar asistencia médica en inglés. La mayoría de los hospitales internacionales en Afganistán están ubicados en Kabul y pueden brindar servicios en inglés. Para ponerse en contacto con los servicios de emergencia médica en Afganistán, puede llamar a la línea directa de Servicios Médicos de Emergencia (EMS) al +93(0) 202000101.¿Qué medidas debo tomar si pierdo mi pasaporte u otros documentos importantes en Afganistán?
1. Comuníquese inmediatamente con su embajada o consulado en Afganistán.2. Presente un informe policial ante el departamento de policía local, incluida cualquier información que pueda tener sobre cómo se perdió.
3. Siga las instrucciones proporcionadas por la embajada o consulado para reemplazar su pasaporte y otros documentos importantes.
4. Complete todos los formularios y proporcione los documentos requeridos, como copias de certificados de nacimiento, certificados de matrimonio o itinerarios de viaje.
5. Pagar las tarifas necesarias para el reemplazo de documentos.
6. Haga un seguimiento con la embajada o consulado periódicamente para verificar el estado de su solicitud y recoger su nuevo pasaporte cuando esté listo.
¿Existe una línea directa o de ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana para que los viajeros busquen asistencia o información en Afganistán?
Desafortunadamente, no existe una línea de ayuda ni una línea directa las 24 horas, los 7 días de la semana, para que los viajeros busquen asistencia o información en Afganistán. La mejor manera de obtener asistencia o información sobre viajes a Afganistán es comunicarse con la Embajada de Afganistán en Washington, DC o uno de sus consulados, o con el Ministerio o departamento gubernamental afgano correspondiente.¿Cuáles son los servicios locales de búsqueda y rescate y cómo se puede contactar con ellos en Afganistán?
Los servicios locales de búsqueda y rescate en Afganistán los proporcionan tanto la Policía Nacional Afgana (ANP) como el Ejército Nacional Afgano (ANA). Se puede contactar a la ANP a través del número gratuito 0800-00-111, mientras que a la ANA se puede contactar al número gratuito 0800-00-222. Además, se puede contactar al Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC) al 0800-00-200 o al +93 (0)79 103 0310.
En caso de un desastre natural, ¿a quién debo contactar para obtener información y asistencia en Afganistán?
En caso de un desastre natural en Afganistán, el mejor lugar para obtener información y asistencia es la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (ANDMA). Puede contactarlos al +93 (0) 20 210 3122 o enviarles un correo electrónico a [email protected].¿Qué servicios de apoyo ofrece la embajada o el consulado de Estados Unidos en Afganistán en tiempos de crisis?
La embajada y los consulados de Estados Unidos en Afganistán brindan una variedad de servicios de apoyo a los ciudadanos en tiempos de crisis o emergencia. Estos servicios incluyen pero no se limitan a:– Línea telefónica de emergencia las 24 horas, los 7 días de la semana y asistencia para comunicarse con familiares o empleadores
– Localizar a personas desaparecidas, incluso en zonas remotas
– Servicios de interpretación
– Ayuda con la evacuación o repatriación si es necesario.
– Asistencia con facturas médicas y transporte.
– Asesoramiento en crisis y apoyo en caso de trauma.
– Asistencia legal y referencias
– Asistencia para encontrar alojamiento temporal y comidas.
– Ayuda con la devolución de pasaportes y visas perdidos o robados.
– Coordinación con las autoridades locales según sea necesario.
¿Existe un equivalente local de los Servicios para Ciudadanos en el Extranjero (OCS) del Departamento de Estado de EE. UU. con el que pueda comunicarme en Afganistán?
No, no existe un equivalente local en Afganistán a los Servicios para Ciudadanos en el Extranjero (OCS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sin embargo, la Embajada de Estados Unidos en Kabul puede brindar asistencia con una variedad de cuestiones, incluidas solicitudes de visa y pasaporte y servicios de emergencia. La Embajada también cuenta con una línea directa gratuita las 24 horas para quienes necesitan asistencia de emergencia. El número es +(93) (20) 210-4000 o +(93) (20) 210-5000.¿Cómo puedo registrarme en la embajada o el consulado de EE. UU. para recibir actualizaciones y asistencia durante mi estadía en Afganistán?
Para registrarse en la Embajada o el Consulado de los EE. UU. en Afganistán, visite el sitio web de la Embajada de los EE. UU. en http://afghanistan.usembassy.gov/register_for_updates_and_assistance.html y siga las instrucciones proporcionadas. También puede llamar o visitar la embajada en persona para registrarse para recibir actualizaciones y asistencia. La Embajada de Estados Unidos en Kabul está ubicada en Great Massoud Road, Kabul, Afganistán. El número de teléfono de la embajada es +93 (0) 799-33-2000 y el número de fax es +93 (0) 799-33-2010.¿Existen contactos o recursos específicos para los estadounidenses que se ocupan de cuestiones legales en Afganistán?
La Embajada de Estados Unidos en Kabul es el principal punto de contacto para los estadounidenses que se ocupan de cuestiones legales en Afganistán. Puede comunicarse con la Embajada al +93 (0)20-210-2000 o +93 (0)20-210-3020 o escribirles a [email protected]. Además, existen varias organizaciones que brindan servicios legales a ciudadanos estadounidenses en Afganistán, incluido el Centro Internacional para el Desarrollo Económico de las Mujeres Afganas y el Comité Internacional de la Cruz Roja.¿Cuál es el proceso para denunciar incidentes de acoso o discriminación en Afganistán?
El proceso para denunciar incidentes de acoso o discriminación en Afganistán depende del tipo de incidente y de las partes involucradas.Para las personas que experimentan o presencian acoso o discriminación, es importante denunciar el incidente a la autoridad pertinente. Dependiendo de la situación, podría ser un gerente en el trabajo, un funcionario de la Comisión de Derechos Humanos de Afganistán o un representante del gobierno.
También es importante documentar cualquier evidencia del incidente, como fotografías o videos y/o relatos escritos de lo sucedido. Estos deben mantenerse seguros y pueden usarse como prueba en cualquier procedimiento legal futuro.
Para los empleadores en Afganistán, es importante contar con un proceso claro y sólido para denunciar y responder a incidentes de acoso y discriminación. Esto debería implicar una política clara que describa comportamientos aceptables en el lugar de trabajo, qué constituye acoso y discriminación, cómo los empleados deben reportar incidentes, un plan de acción claro sobre cómo responder a los informes y un mecanismo de revisión y rendición de cuentas.