¿Cuáles son los números de contacto de emergencia en el Líbano, incluidos la policía, las ambulancias y los bomberos?
Contactos de emergencia en el Líbano:Policía: 112
Ambulancia: 140
Servicios de Bomberos: 175
¿Puede proporcionarnos la información de contacto de la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano en el Líbano?
Embajada de Estados Unidos en BeirutAwkar – Avenida Fouad Chehab
Beirut, Líbano
Teléfono: +961 (4) 542600
Fax: +961 (4) 542603
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: https://lb.usembassy.gov/
¿Existe un equivalente local al 911 o una línea directa de emergencia en el Líbano?
Sí, existe una línea directa de emergencia en el Líbano. El número de emergencia es el 112 y lo gestiona la Cruz Roja Libanesa.¿Cuál es el procedimiento para contactar a las autoridades locales en caso de una emergencia en el Líbano?
En caso de una emergencia en el Líbano, es importante contactar a las autoridades locales lo antes posible. Dependiendo del tipo de emergencia se pueden utilizar diferentes números.Para emergencias de policía y bomberos:
Marca 112 o 199
Para Emergencias Médicas:
Marca 140
Por la Cruz Roja Libanesa:
Marca 140
También puede comunicarse con el Ministerio del Interior y Municipios al +961 1 995 111 o con el Ministerio de Salud Pública al +961 1 740 333.
También es recomendable contactar con su embajada en Líbano para informarles de su situación.
¿Existen números o líneas directas específicas para denunciar incidentes como robo, pérdida o actividades sospechosas en el Líbano?
Sí. Las Fuerzas de Seguridad Interna del Líbano (FSI) operan una línea directa de 24 horas al +961 1 613111, que se puede utilizar para informar cualquier incidente de robo, pérdida o actividades sospechosas. Además, el Departamento de Seguridad Pública del Ministerio del Interior opera una línea directa de 24 horas al +961 7 944323, que se puede utilizar para denunciar actividades delictivas o solicitar asistencia de la policía.¿Cómo puedo comunicarme con los servicios de emergencia médica? ¿Existen instalaciones médicas de habla inglesa en el Líbano?
Puede comunicarse con los servicios de emergencia médica en el Líbano llamando al 112 o 113. También puede llamar a la Cruz Roja Libanesa al 140. Hay algunos centros médicos de habla inglesa en el Líbano, incluido el Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut y el Centro Médico Clemenceau.¿Qué medidas debo tomar si pierdo mi pasaporte u otros documentos importantes en el Líbano?
1. Denunciar el documento perdido a la comisaría de policía local y obtener una copia del informe policial.2. Comuníquese con la embajada o consulado más cercano de su país de origen y notifique sobre la pérdida del documento.
3. Llenar un reporte policial y/o una declaración jurada oficial de pérdida, dependiendo del documento que se perdió.
4. Solicitar un nuevo pasaporte u otro documento de identidad en la embajada o consulado, presentando todos los documentos y tarifas requeridos.
5. Siga las instrucciones para otros documentos, como la licencia de conducir o el certificado de nacimiento, que difieren de las del pasaporte.
¿Existe una línea de ayuda o línea directa 24 horas al día, 7 días a la semana para que los viajeros busquen asistencia o información en el Líbano?
Sí, hay una línea directa y de ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana para viajeros en el Líbano. Se llama Línea Directa de Asistencia de Emergencia del Líbano (LEAH) y puede comunicarse con ella al +961-1-933-333. La línea directa está disponible las 24 horas del día y brinda asistencia a los viajeros en el Líbano en casos de emergencia o angustia.¿Cuáles son los servicios locales de búsqueda y rescate y cómo se puede contactar con ellos en el Líbano?
La Defensa Civil Libanesa proporciona servicios de búsqueda y rescate en el Líbano. Se puede contactar con él a través de la línea directa nacional 112 o a través de los centros regionales que se enumeran a continuación:Beirut: 01/582044
Trípoli: 06/213066
Sayda: 07/224888
Neumático: 07/221135
Zahlé: 08/811059
Kaslik: 09/212755
Akkar: 09/991336
En caso de un desastre natural, ¿a quién debo contactar para obtener información y asistencia en el Líbano?
En caso de un desastre natural, debe comunicarse con la Defensa Civil Libanesa (LCD) al 103. LCD es el principal servicio de emergencia en el Líbano y se encarga de brindar información y asistencia en tiempos de crisis. También puede comunicarse con el Ministerio de Asuntos Sociales al 01-715255/6/7 o al 01-715263 para obtener ayuda.¿Qué servicios de apoyo ofrece la embajada o el consulado de Estados Unidos en el Líbano en tiempos de crisis?
La Embajada de los Estados Unidos en el Líbano ofrece una variedad de servicios a los ciudadanos en tiempos de crisis, que incluyen:-Asistencia de emergencia para ciudadanos estadounidenses, como evacuación del área o asistencia para contactar a familiares y amigos en los Estados Unidos.
-Asistencia con los arreglos de viaje para quienes se encuentran varados o necesitan huir del país.
-Asistencia financiera de emergencia para estadounidenses necesitados.
-Asistencia en atención médica y evacuaciones médicas.
-Ayuda para obtener los documentos necesarios, como pasaportes y visas.
-Información sobre la situación actual de seguridad en el país.
-Recursos útiles y orientación para personas que enfrentan situaciones difíciles debido a la crisis.
¿Existe un equivalente local de los Servicios para Ciudadanos en el Extranjero (OCS) del Departamento de Estado de EE. UU. con el que pueda comunicarme en el Líbano?
Sí, la Embajada del Líbano en Washington, DC ofrece una variedad de servicios consulares a los ciudadanos libaneses que viven o viajan al extranjero. Estos servicios incluyen emisión de pasaportes y documentos, asistencia en visas y migraciones, asesoría legal y asistencia en asuntos familiares, entre otros. Puede comunicarse con la Embajada del Líbano al +1-202-939-6300 o por correo electrónico a [email protected] para obtener más información.¿Cómo puedo registrarme en la embajada o el consulado de los EE. UU. para recibir actualizaciones y asistencia durante mi estadía en el Líbano?
Puede registrarse en la embajada o el consulado de EE. UU. en el Líbano completando un formulario en línea en el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. Este formulario se encuentra en el sitio web de la embajada en la sección "Servicios a ciudadanos estadounidenses". Al registrarse, recibirá actualizaciones relacionadas con alertas de seguridad locales, servicios de emergencia y otra información importante relacionada con su estadía en el Líbano.¿Existen contactos o recursos específicos para los estadounidenses que se ocupan de cuestiones legales en el Líbano?
Sí, la Embajada de los Estados Unidos en Beirut, Líbano, proporciona recursos específicos para los estadounidenses que se ocupan de cuestiones legales en el Líbano. La información de contacto se puede encontrar en su sitio web. Además, la unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada puede brindar información y asistencia a los estadounidenses que enfrentan cuestiones legales en el Líbano.¿Cuál es el proceso para denunciar incidentes de acoso o discriminación en el Líbano?
En el Líbano, los incidentes de acoso o discriminación deben denunciarse al Ministerio de Justicia o al Ministerio de Asuntos Sociales. El Ministerio de Justicia ha creado un portal en línea en su sitio web que permite a las víctimas denunciar este tipo de incidentes. Además, también se puede contactar al Foro de Mujeres Libanesas, una organización no gubernamental, para denunciar incidentes de acoso o discriminación. La organización proporciona un lugar seguro para que las víctimas se presenten y busquen ayuda. También brindan asesoramiento legal y otros servicios de apoyo.¿Existe un contacto policial local que no sea de emergencia para situaciones que requieren asistencia policial pero que no son emergencias inmediatas?
Sí, la mayoría de las ciudades y pueblos tienen un número de contacto de la policía local que no es de emergencia. Puede buscar el número de su ciudad o pueblo en el sitio web de su gobierno local o llamando a la comisaría de policía local.¿Cómo puedo comunicarme con la embajada o el consulado de mi país si estoy en una zona remota o rural del Líbano?
El primer paso sería buscar la embajada o consulado online. Si no puede encontrar información sobre la embajada o el consulado en línea, puede intentar comunicarse con el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores del Líbano para obtener más información. Además, también puede intentar comunicarse con el Ministerio de Turismo del Líbano para obtener ayuda para localizar la embajada o el consulado de su país. Por último, si todo lo demás falla, puede intentar comunicarse con la Embajada o el Consulado de su país directamente por correo electrónico, teléfono o fax.¿Hay líneas directas locales de crisis o servicios de apoyo a la salud mental disponibles en el Líbano?
Sí, hay varias líneas directas de crisis locales y servicios de apoyo de salud mental disponibles en el Líbano. Estos servicios son proporcionados por una variedad de organizaciones sin fines de lucro, hospitales y otros profesionales de la salud mental.La Asociación Libanesa de Salud Mental ofrece una línea de ayuda las 24 horas, los 7 días de la semana (04-611-662) para quienes necesitan apoyo de salud mental. La Asociación Libanesa de Psicología también ofrece consultas y terapias psicológicas por teléfono (01-800-959). También existen otros servicios de apoyo a la salud mental en todo el Líbano, como la Fundación de Salud Mental de Beirut, el Centro Nacional de Salud Mental y Counseling Lebanon.