¿Cuáles son los números de contacto de emergencia en los Emiratos Árabes Unidos, incluidos la policía, la ambulancia y los bomberos?
Policía: 999Ambulancia: 998
Servicio de bomberos: 997
¿Puede proporcionarme la información de contacto de la embajada o consulado estadounidense más cercano en los Emiratos Árabes Unidos?
Embajada de Estados Unidos en Abu DabiDirección: Al-Rufaa Street, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
Teléfono: (971)(2) 414-2200
Teléfono: (971)(2) 414-2222
Sitio web: uae.usembassy.gov
¿Existe un equivalente local del 911 o una línea directa de emergencia en los Emiratos Árabes Unidos?
Sí, la línea directa de emergencia en Emiratos Árabes Unidos es 999.¿Cuál es el procedimiento para contactar a las autoridades locales en caso de emergencia en Emiratos Árabes Unidos?
En caso de emergencia en los Emiratos Árabes Unidos, debe marcar el 999 para la policía, el 999 para la ambulancia, el 998 para los bomberos o el 997 para el tráfico. Además, puede comunicarse con el Ministerio del Interior de los EAU a través de la línea directa gratuita 8002626, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.¿Existen números específicos o líneas directas para denunciar incidentes como robo, pérdida o actividades sospechosas en los Emiratos Árabes Unidos?
Sí, existen números y líneas directas específicas para denunciar incidentes como robo, pérdida o actividades sospechosas en los Emiratos Árabes Unidos. Estos números incluyen:* Emergencia de la policía de Dubái: 999
* Policía de Abu Dabi: 901
* Policía de Sharjah: 901
* Policía de Ajman: 901
* Policía de Umm Al Quwain: 901
* Policía de Ras Al Khaimah: 901
* Policía de Fujairah: 901
* Línea directa antifraude (Dubái): 8002626
* Línea directa de fraude con tarjetas de crédito (Dubái): 8004040
¿Cómo puedo comunicarme con los servicios de emergencia médica? ¿Hay instalaciones médicas que hablen inglés en los Emiratos Árabes Unidos?
En los Emiratos Árabes Unidos (EAU), se puede llamar a los servicios de urgencias médicas marcando el 998. Se pueden encontrar centros médicos de habla inglesa en la mayoría de las ciudades importantes, incluidas Dubái y Abu Dabi. El Ministerio de Salud y Prevención mantiene una lista de centros médicos de habla inglesa en los EAU en https://www.mohap.gov.ae/en/index/facilities/hospitals_clinics.aspx.¿Qué pasos debo seguir si pierdo mi pasaporte u otros documentos importantes en Emiratos Árabes Unidos?
1. Reporte la pérdida a la estación de policía local.2. Comuníquese con la embajada o consulado más cercano y solicite un pasaporte de reemplazo u otros documentos.
3. Reúna los documentos necesarios para obtener un pasaporte o documento(s) de reemplazo.
4. Envíe todos los documentos y pruebas de respaldo a la embajada o consulado más cercano.
5. Pague la tarifa correspondiente por un pasaporte o documento(s) de reemplazo.
6. Espere a que la embajada o el consulado procesen su solicitud y emitan el(los) nuevo(s) documento(s).
¿Existe una línea directa o de ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana, para que los viajeros puedan solicitar asistencia o información en los Emiratos Árabes Unidos?
Sí, existe una línea de ayuda para viajeros en los Emiratos Árabes Unidos que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El número gratuito es 800 555 (dentro de los EAU) o +971 4 234 0000 (fuera de los EAU). Esta línea de ayuda está gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y proporciona asistencia e información relacionada con los viajes en los EAU.¿Cuáles son los servicios locales de búsqueda y rescate y cómo puedo contactarlos en los Emiratos Árabes Unidos?
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) cuentan con un servicio de búsqueda y rescate (SAR) exclusivo proporcionado por las Fuerzas Armadas de los EAU. Se puede contactar con ellos a través de su centro de operaciones en Abu Dhabi, que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y al que se puede llamar llamando al +971 800 53535. El equipo SAR es responsable de brindar asistencia para la seguridad de las vidas y propiedades de los civiles en cualquier tipo de emergencia en los EAU, como naufragios, accidentes de vehículos, emergencias médicas y desastres naturales. Además, la Autoridad de la Media Luna Roja de los Emiratos (ERCA) brinda servicios SAR en los EAU a través de su centro de respuesta a emergencias las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al que se puede contactar a través de su línea directa +971 80070000.En caso de desastre natural, ¿a quién debo contactar para obtener información y asistencia en Emiratos Árabes Unidos?
Si se ve afectado por un desastre natural en los Emiratos Árabes Unidos, debe comunicarse con el Ministerio del Interior de los Emiratos Árabes Unidos o con la Oficina de Defensa Civil local. Las autoridades emiratíes son responsables de proporcionar actualizaciones oficiales relacionadas con el desastre natural y de coordinar los servicios de emergencia. Además, puede comunicarse con su embajada para obtener más asesoramiento y asistencia.¿Qué servicios de apoyo ofrece la embajada o el consulado de Estados Unidos en Emiratos Árabes Unidos en tiempos de crisis?
La embajada o el consulado de los Estados Unidos en los Emiratos Árabes Unidos ofrece una variedad de servicios de apoyo en tiempos de crisis. Estos pueden incluir asistencia de viaje de emergencia, asistencia médica de emergencia, asistencia legal, servicios de pasaportes que no sean de emergencia y otros servicios consulares, como notarios. Además, la embajada o el consulado pueden ofrecer asistencia para registrar un Registro de Estadounidenses Desaparecidos, brindar información sobre los derechos de las víctimas y brindar asistencia a las víctimas de delitos o terrorismo. La embajada o el consulado también pueden brindar referencias a organizaciones locales que brinden servicios de asesoramiento y trauma, asistencia para la intervención en situaciones de crisis y otras formas de apoyo.¿Existe un equivalente local al Servicio de Ciudadanos en el Extranjero (OCS) del Departamento de Estado de EE. UU. al que pueda contactar en los Emiratos Árabes Unidos?
Sí, existe. El Servicio para Ciudadanos en el Extranjero (OCS) está disponible en los EAU a través de la Embajada de los Estados Unidos en Abu Dhabi. Puede ponerse en contacto con ellos en la siguiente dirección y número de teléfono:Embajada de los Estados Unidos en Abu Dhabi
Embajada de los Estados Unidos en Abu Dhabi
Apartado Postal 4009
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
Teléfono: +971 2 414 2200
¿Cómo puedo registrarme en la embajada o el consulado de EE. UU. para recibir actualizaciones y asistencia durante mi estadía en los Emiratos Árabes Unidos?
Puede registrarse en la embajada o el consulado de los EE. UU. en los Emiratos Árabes Unidos visitando su sitio web y enviando una solicitud de registro. Deberá proporcionar información personal como nombre, dirección, datos de contacto, fechas de viaje y otra información relevante. Una vez que complete su registro, recibirá actualizaciones y asistencia de la embajada o el consulado durante su estadía en el país.¿Existen contactos o recursos específicos para los estadounidenses que enfrentan cuestiones legales en los Emiratos Árabes Unidos?
Sí, hay múltiples recursos disponibles para los estadounidenses que se enfrentan a problemas legales en los Emiratos Árabes Unidos. La Embajada de los Estados Unidos en Abu Dhabi y el Consulado General de los Estados Unidos en Dubai cuentan con personal dedicado a ayudar a los ciudadanos estadounidenses con asuntos legales. Además, el Consejo Empresarial Americano de Dubai y los Emiratos del Norte (ABCDNE) puede proporcionar referencias y asesoramiento legal. Por último, varios abogados y bufetes de abogados locales se especializan en servicios legales para expatriados estadounidenses.¿Cuál es el proceso para denunciar incidentes de acoso o discriminación en los Emiratos Árabes Unidos?
En los Emiratos Árabes Unidos, el acoso y la discriminación en el lugar de trabajo están prohibidos por la ley federal. Los empleados que sufran acoso o discriminación en el lugar de trabajo deben informar del incidente a su empleador o a la autoridad gubernamental pertinente lo antes posible. Según las circunstancias, las víctimas de acoso o discriminación en el lugar de trabajo también pueden emprender acciones legales contra su empleador o el autor del acoso.El proceso específico para denunciar incidentes de acoso y discriminación varía según el empleador y la situación específica. En general, los empleados deben proporcionar una descripción clara y detallada de los incidentes, incluidas las fechas y horas pertinentes. Los empleados también deben proporcionar pruebas del incidente, si es posible (como correos electrónicos, mensajes de texto u otros documentos).
Si se informó del incidente al empleador, este debe realizar una investigación y tomar las medidas adecuadas, como exigir al autor que se someta a una capacitación, sancionarlo o despedirlo, o hacer los cambios necesarios en el entorno laboral.
Si un empleado no está satisfecho con la respuesta de su empleador a su queja, puede presentar una queja ante la autoridad gubernamental pertinente. En Dubái, por ejemplo, los empleados pueden presentar quejas ante el Departamento de Recursos Humanos del Gobierno de Dubái. En otros emiratos puede haber diferentes autoridades gubernamentales responsables de gestionar dichas quejas.
Por último, si el empleado considera que ha sido objeto de discriminación por una característica protegida, como la raza, el género, la etnia, la discapacidad o la religión, puede presentar una denuncia ante el Comité de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Trabajo de los EAU. El Comité de Igualdad de Oportunidades se encarga de investigar las denuncias de discriminación en el lugar de trabajo y de proporcionar las medidas correctivas pertinentes.
¿Existe un contacto policial local que no sea de emergencia para situaciones que requieren asistencia policial pero que no son emergencias inmediatas?
Sí, la mayoría de los departamentos de policía tienen un número de teléfono para casos que no son de emergencia al que las personas pueden llamar para solicitar ayuda. Puede averiguar el número de teléfono para casos que no son de emergencia de su departamento de policía local visitando su sitio web o llamándolos.¿Cómo puedo comunicarme con la embajada o el consulado de mi país si estoy en una zona remota o rural de los Emiratos Árabes Unidos?
Si se encuentra en una zona rural o remota de los Emiratos Árabes Unidos y necesita ponerse en contacto con la embajada o el consulado local, debe comenzar por buscar la información de contacto en línea. Por lo general, puede encontrar esta información en el sitio web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de los EAU o en el sitio web de la embajada del gobierno extranjero en los EAU. También puede ponerse en contacto con la embajada o el consulado por teléfono, correo electrónico o fax.¿Existen líneas directas de crisis locales o servicios de apoyo de salud mental disponibles en los Emiratos Árabes Unidos?
Sí, en los Emiratos Árabes Unidos hay varias líneas telefónicas de emergencia y servicios de apoyo para la salud mental, entre ellos:1. LifeLine UAE: línea de ayuda gratuita disponible las 24 horas: 800 5454
2. Autoridad de Salud Mental de Dubái: línea directa las 24 horas: 800 4357
3. Lifeline Abu Dhabi – Línea directa las 24 horas: 800 111
4. Centro de Salud Mental Al Amal – Línea directa las 24 horas: 800 252
5. Hope UAE – Línea directa las 24 horas: 800 4357
6. Centro de Bienestar Psicológico – Línea directa 24 horas: 800 4439